Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual
Original price was: $5,999.00.$2,999.00Current price is: $2,999.00.
Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual.
Vigencia para concluir: 4 meses
Entregables: Diploma con valor curricular por 120hrs de capacitación y Constancia de competencias de CPROEM México A.C. (Consejo de Profesionistas y Empresarios de México).
- Descripción
Descripción
Descripción
Cursar el
Diplomado en TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Inscripciones: Dale clic al siguiente enlace para preguntarle a un asesor http://bit.ly/midi_cel
Duración: 4 meses (120 horas)
Modalidad: En línea
Cobertura Internacional: México y Latinoamérica.
Clave Del Curso: DTC
Tendrás acceso las 24hrs del día a todos los recursos de los diplomados para que avances a tu propio ritmo y tiempo, sin problemas de horarios o fechas de entrega; tu defines tu propio avance durante los 4 meses que tendrás acceso.
Al concluir se te entrega un Diploma con validez curricular por 120 horas de capacitación efectivas con respaldo de una institución educativa incorporada a la SEP y una constancia de competencias por CPROEM México A.C. (Consejo de Profesionistas y Empresarios de México).
Formas de pago:
a) Pago en Tiendas OXXO:
Solicita tu cuenta dando clic en este enlace http://bit.ly/midi_cel
b) Paga en cualquier banco Santander al número: 5579 0701 1887 1220
c) Transferencia a la CLABE 646190146400046012 de Banco STP a nombre de Mi Diplomado
d) Paga con tu tarjeta de crédito o débito en nuestra tienda online o a través de PayPal con 3 meses sin intereses con tarjeta de crédito, añadiendo este productor a tu
carrito.
Puedes revisar el siguiente video para conocer el proceso de inscripción: https://youtu.be/DNANv-jNB04
Una vez realizado tu pago, confirma tu inscripción al correo hola@midiplomado.com con tu comprobante de pago, nombre completo, CURP, correo electrónico y el diplomado que deseas inscribir para enviarte tus datos de acceso; si vas a compartir con algún colega el otro diplomado también anexa los datos de la otra persona.
Introducción:
Nuestro Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual te permitirá estar en condiciones de entender o proporcionar apoyo desde su área de influencia cuando se padece de algún tipo de trastorno o se han detectado rasgos de alguno en ciertas personas considerando su entorno social, laboral y familiar, así como la edad que tengan, abre un abanico de posibilidades inmensas para que este tipo de personas tengan la posibilidad de una mayor adaptación y comprensión de lo que viven y de quien los rodea.
Objetivo General:
Establecer qué es y cómo funciona la aplicación de la terapia cognitivo conductual, así como conocer más acerca de los trastornos más usuales en dónde esta herramienta interviene comúnmente, con ello el participante podrá conocer las distintas aplicaciones, beneficios y líneas de acción que tiene la TCC, adecuándose a las necesidades de cada persona en sus respectivas condiciones o entornos familiares, sociales y laborales a lo largo de su vida.
Dirigido a:
Profesionales de la salud o afines, profesionistas que se desempeñan en el sector educativo o involucrados en actividades de gestión del capital humano, trabajadores sociales y personal de apoyo al desarrollo humano, terapia de la comunicación y de rehabilitación que con las premisas y conceptos aprendidos acerca de la terapia cognitivo conductual puedan desarrollar mejor su trabajo, atendiendo sus situaciones particulares dentro de los aspectos sociales, familiares o laborales.
Estructura Modular del Programa:
Módulo 1: LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.
1.1 Antecedentes.
1.2 Conceptos básicos.
1.3 ¿Cómo funciona?.
1.4 Evaluación de las Cinco Zonas.
1.5 Terapia.
1.6 Tratamientos.
1.7 Técnicas de Intervención.
Módulo 2: TRASTORNOS MÁS USUALES A TRATAR CON LA TCC.
2.1. Depresión.
2.2. Trastornos de ansiedad.
2.3. Fobias.
2.4. Trastorno de estrés postraumático.
2.5. Trastornos del sueño.
2.6. Trastornos de alimentación.
2.7. Trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
2.8. Trastornos de consumo de drogas.
2.9. Trastornos bipolares.
2.10. Esquizofrenia.
2.11. Trastornos sexuales.
Módulo 3: TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO (DEPRESIÓN).
3.1. Diagnóstico.
3.2. Tipos de depresión.
3.3. Trastornos que pueden causar síntomas de depresión.
3.4. Tratamiento.
3.5. Medicamentos.
3.6. Psicoterapia.
Módulo 4: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA TCC.
4.1. El paradigma cognitivo – conductual.
4.2. Técnicas de exposición.
4.3. Desensibilización sistemática.
4.4. Reestructuración cognitiva.
4.5. Técnicas de modelado.
4.6. Inoculación de estrés.
4.7. Entrenamiento de autoinstrucciones.
4.8. Entrenamiento en resolución de problemas.
4.9. Técnicas operantes para la modificación de conductas.
4.10. Técnicas de autocontrol.
4.11. Técnicas de relajación y de respiración.
Módulo 5: CASOS PRÁCTICOS DE TCC Y SUS APLICACIONES EN OTRAS ÁREAS.
5.1. Aplicación de la TCC en el área clínica.
5.2. Aplicación de la TCC en el área educativa.
5.3. Aplicación de la TCC en el área laboral.
5.4. Aplicación de la TCC en el área social.
5.5. Casos prácticos.
Metodología:
El diplomado se desarrolla en una metodología auto dirigida combinando sesiones de presentación y antologías de alto impacto, prácticas de análisis de casos y ensayos de opinión, así como mesas de discusión a través de foros. El diplomado será 100% en línea a través de la plataforma virtual de MiDiplomado.com. Tendrás disponible el siguiente material para el desarrollo del programa:
- Herramientas descargables para su práctica y estudio.
- Videos y material multimedia para favorecer el ambiente de aprendizaje.
- Síntesis de contenido.
- Antologías digitales acerca del tema.
- Casos de estudio y foros de análisis grupal.
¿Qué es un Diplomado? Un diplomado es un programa de educación no formal o curso de estudio que no conduce a la obtención de títulos ni grados académicos, y que tienen como objetivo profundizar o actualizar temas específicos del área de conocimiento.
Este tipo de programas permite que los estudiantes accedan a empleos mientras reciben la capacitación que necesitan para sobresalir en el campo de su elección. Existen diplomados en una variedad de áreas académicas, oficios y campos profesionales, tal y como los programas que te ofrecemos aquí. Es importante que sepas que el realizar un Diplomado no es equivalente a una carrera profesional, técnica o posgrado de ninguna índole, un programa de Diplomado es un estudio de educación continua, actualización o capacitación para adentrarse en un tema que quizá puedas optar por especializarte a futuro en los sistemas educativos formales.